RESEÑA: DAR LA PALABRA A LOS POBRES
Precio: 3 euros
Páginas: 117
Autor: Cartas de Lorenzo Milani
Edita: Acción Cultural  Cristiana.  C/Sierra de Oncala 7,bajo dcha.     28018 Madrid

    El libro recoge 48 textos que corresponden a las dos últimas fases de la vida de Milani, ya como sacerdote.

     Su estilo es directo, claro y concreto, son cartas que dan la sensación de haberse escrito para que las lean otros y así lo hacía, las leía en plena clase, ante sus chicos..." había que aprovecharlo todo como escuela.

    Son textos dedicados a su primera escuela nocturna, al ambiente de Barbiana, escuela realista, compensatoria, a favor de los últimos y a la que dedicó su vida. Destacamos aquí " Carta a una maestra, escrita con sus alumnos." Es una denuncia del sistema colectivo y clasista de la escuela, es una invitación a las clases marginadas a organizar su revolución cultural.

     Don Milani sabe bien que la transformación del mundo está muy relacionada con la capacidad de la persona de nombrar las cosas por su nombre, buscar con el razonamiento el mundo de las contradicciones y los frenos de la marcha hacia la Verdad y la Justicia.

     Es desde ahí como enmarca su vocación como maestro y sacerdote. En este sentido, sum propuesta de dar la palabra a los pobres sobrepasa en la práctica diaria la tesis de primar la reflexión sobre la acción, la teoría sobre la práctica, la conciencia subjetiva sobre la transformación real de las estructuras. Su escuela constituyó una acción política, a través de cada escrito, la lectura del periódico, los debates, los análisis sobre la realidad, las reflexiones...

     Otra carta que rebosa sentido de responsabilidad ante sus alumnos es " Carta a los capellanes castrenses" tras haber firmado estos el comunicado por el que consideraban un insulto la objeción

de conciencia. Don Milani fue incriminado como invitación al delito de la desobediencia militar. Mientras, él se pregunta ¿ defender a la Patria? Se trata más bien de eliminar las fronteras. La única división que entiende es la de los desheredados y oprimidos por un lado, privilegiados y opresores por otro. Ninguna guerra es justa. La carta fue procesada junto con su autor que define la objeción de conciencia como "heroica coherencia cristiana."

     Hay importantes documentos de su comprensión de la Iglesia y de sus difíciles relaciones con la jerarquía eclesiástica y sus colegas sacerdotes. Resaltamos por último el escrito "Experiencias Pastorales" que resumía sus siete años de sacerdote en San Donato y que fue desautorizado y secuestrado. Milani respondió no con sumisión, pero si con puro y sincero amor a la Iglesia.

     La lectura de estos textos nos sitúan ante una persona comprometida cuya gran preocupación fue ser fiel a la Verdad y a los pobres.


Acción Cultural Cristiana. Sierra de Oncala 7, Bjo. Dcha. 28018 Madrid (España) Correo electrónico: acc@accionculturalcristiana.org