INFORMACION NOVEDADES WEB
INFORMACION SUSCRIPCIONES
PEDIDOS Y SUSCRIPCIONES
SUGERENCIAS
RESEÑA: La Comisión Trilateral. El gobierno del mundo en la sombra.
Autor: Luis Capilla
Precio: 3 Euros.
Páginas: 97
Edita: Acción Cultural Cristiana. Madrid 1993

El sujeto de esa realidad nueva que es el "Neoliberalismo" son las empresas multinacionales, expresión característica de la lógica, necesariamente global, de la dinámica económica de nuestro tiempo que ha posibilitado la ciencia y la técnica.

En la larga marcha de la humanidad siempre ha existido una tensión -no solo teórica, Adam Smith- Marx- entre el mercado y el Estado. El triunfo en estos momentos es clamoroso por parte del mercado.

Pero ¿quiénes manejan el mercado?. Fundamentalmente son los "inversores institucionales" constituidos por multinacionales, bancos, compañías de seguros, fondos de pensiones. De entre 2.000 y 3.000 agentes institucionales, sólo 20 ó 30 actúan como líderes: son los que "arrastran" al mercado.

Siempre los poderosos de este mundo encuentran intelectuales de todo tipo que les maquillan la realidad. "Sed señores del pensamiento y nunca os faltarán siervos para la acción" decía un prohombre español.

Los antecedentes de la Trilateral han sido el Consejo de Relaciones Exteriores (1.919) de norteamericano y el Club de Bildelberg (1.954) de ámbito norteamericano y europeo. Pero cuando entra una nueva potencia económica en la escena mundial, Japón, era necesario crear la Trilateral (1.973) que abarca los tres sectores. Su fundador fue David Rockefeller, presidente del Chasse Manhatan Bank.

El gran ideólogo de la Trilateral ha sido Brezinski , asesor de política exterior del presidente Carter, uno de los intelectuales más lúcidos de la "nueva derecha americana". Continuador de Daniel Bell, escribe su obra fundamental llamada "La era tecnotrónica", donde saca consecuencias más radicales y más directamente políticas:

Compuesta por presidentes de multinacionales, políticos, directores de periódicos y periodistas y - quien lo diría- dirigentes sindicalistas.
En cuanto a su importancia , que algunos niegan, Jaime Carvajal , trilateralista, nos da una referencia: "las consultas de los jefes de Estado para las grandes decisiones económicas, como las del grupo de los siete, las sugerimos nosotros".

Aunque debemos huir de chivos expiatorios, creo que se ajusta a la compleja realidad económica, política y social definir a la Trilateral como "El gobierno del mundo en la sombra".


        

 


Acción Cultural Cristiana. Sierra de Oncala 7, Bjo. Dcha. 28018 Madrid (España) Correo electrónico: acc@accionculturalcristiana.org